CAPIROTADA TRADICIONAL MEXICANA

🍞🍮✨ CAPIROTADA TRADICIONAL MEXICANA
Una receta llena de historia, fe, anécdotas familiares, sabores que reconfortan y que transforma pan duro en gloria celestial. Vamos con historia, paso a paso, tabla nutricional, chismecito y tips mágicos. 💖🥄
📜 Historia con pan, tradición y lágrimas de piloncillo
La capirotada es un postre 100% mexicano con raíces en la época virreinal.
Vino de España como una especie de budín salado, pero en México la transformamos en un plato dulce, hecho con pan del día anterior, piloncillo, frutas secas, queso y mucho amor. 💒
Se preparaba especialmente en Cuaresma, como símbolo de reflexión y austeridad:
-
El pan representa el cuerpo de Cristo.
-
La miel de piloncillo, su sangre.
-
El clavo y la canela, los clavos de la cruz.
-
El queso derretido, el sudario sagrado.
Hoy, aunque algunos la disfrutan sin religiosidad, sigue siendo símbolo de reunión, amor de abuela y cocina con propósito. 😇
📋 Ingredientes (para 6 porciones bendecidas)
🍞 Ingredientes principales:
-
5 bolillos duros o pan de caja del día anterior (en rebanadas)
-
1 cono grande de piloncillo (aprox. 250g)
-
1 ½ tazas de agua
-
1 rama de canela
-
2 clavos de olor
-
½ taza de pasas
-
½ taza de cacahuates pelados
-
½ taza de queso fresco desmoronado 🧀
-
1 plátano macho frito en rodajas (opcional) 🍌
-
½ taza de mantequilla o aceite para dorar el pan
-
(Opcional: nueces, coco, manzana, ciruela pasa o piña en almíbar)
👩🍳 Paso a paso con ternura panadera
1. Dora el pan con paciencia
-
En sartén, dora las rebanadas de pan con un poquito de mantequilla o aceite.
-
Puedes hornearlas si quieres versión más ligera. Deben quedar tostaditas y firmes.
2. Haz la miel de piloncillo (sabe a infancia)
-
Hierve el agua con piloncillo, canela y clavo hasta que el piloncillo se disuelva y forme un jarabe espeso y fragante.
-
Cuela si deseas quitar residuos.
3. Arma capas como si hicieras una lasaña dulce 😋
-
En un molde de barro, vidrio o refractario:
-
Coloca una capa de pan
-
Agrega pasas, cacahuates, queso, plátano y demás ingredientes
-
Baña con miel caliente
-
Repite hasta terminar los ingredientes
-
4. Hornea con amor
-
Cubre con papel aluminio y hornea a 180 °C por 25 minutos.
-
Retira el papel y deja 10 minutos más para que gratine.
-
Deja reposar antes de servir. ¡Se sirve calientita, tibia o fría, siempre es deliciosa! 🥹💖
🍽️ Información nutricional (por porción aprox.)
Nutriente | Cantidad estimada |
---|---|
Calorías 🔥 | 370 kcal |
Carbohidratos 🍞 | 52 g |
Azúcares 🍯 | 28 g |
Grasas 🧈 | 12 g |
Proteína 💪 | 6 g |
Calcio 🦴 | 100 mg |
Sodio 🧂 | 150 mg |
📌 Es un postre energético, ideal para compartir y disfrutar en moderación. Puedes hacer versión light reduciendo piloncillo y grasa.
😂 Historia chistosa: “La capirotada voladora”
Una vez, en Semana Santa, la abuelita guardó su capirotada tapada con una toalla…
Pero el gato de la casa decidió saltar sobre la mesa, se le atoró una pata, la capirotada voló y cayó de cabeza. 😹
¿Y qué creen? ¡Nadie se atrevió a tirarla! La comimos igual diciendo:
«Eso le dio más sabor, ¡la bendición del gato!» 😅🐾🍞
💡 Tips de abuela con delantal bordado
🧈 Si quieres textura crocante, dora el pan bien y no agregues demasiada miel
🧀 ¿Te gusta más salado? Usa queso Cotija rallado
🍏 Puedes agregar manzana en cubitos, coco rallado o frutas cristalizadas
🥶 Se puede refrigerar y sabe aún mejor al día siguiente
💡 ¡No tires pan viejo! La capirotada es cocina de aprovechamiento 🥹💚
La Capirotada Tradicional no es solo un postre.
Es una historia familiar servida en cazuela, es símbolo de fe, amor y aprovechamiento, es ese bocado que nos recuerda que las cosas sencillas —como el pan viejo— pueden renacer como algo delicioso y eterno. 🥖🍮✨
¿Quieres la receta lista para imprimir, una tarjetita para compartir con tu familia, o una versión audiovisual estilo TikTok o Reels? 🎬📜
¡Pídelo y te la endulzo con cariño de piloncillo digital! 🥰💕