Aquí tienes la receta del delicioso Atole de Guayaba, una bebida tradicional mexicana, cálida y reconfortante, ideal para disfrutar en las mañanas o tardes frescas.
Receta de Atole de Guayaba
Ingredientes:
- 6 guayabas maduras
- 1 litro de leche entera (puedes usar leche de almendra, coco o avena si prefieres una opción vegana)
- 1 litro de agua
- 1 taza de azúcar (ajusta al gusto)
- 1 rama de canela
- 1/2 taza de masa de maíz (o 1/4 taza de harina de maíz o fécula de maíz como Maizena, disuelta en agua fría)
- 1 pizca de sal (opcional, para realzar el sabor)
Instrucciones:
- Preparar las guayabas:
- Lava las guayabas y córtalas en trozos grandes, quitando los extremos. No es necesario pelarlas.
- Coloca las guayabas en una cacerola con el litro de agua y la rama de canela. Cocina a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que las guayabas estén suaves.
- Licuar la mezcla:
- Retira la rama de canela y licúa las guayabas junto con el agua en la que se cocinaron hasta obtener un puré suave.
- Cuela la mezcla para eliminar las semillas y obtener un líquido uniforme.
- Cocinar el atole:
- En una olla grande, vierte la leche y caliéntala a fuego medio, removiendo de vez en cuando para evitar que se queme.
- Añade el puré de guayaba colado a la leche caliente y mezcla bien.
- Disuelve la masa de maíz, harina de maíz o fécula de maíz en un poco de agua fría para evitar grumos. Agrégala lentamente a la mezcla de leche y guayaba, removiendo constantemente.
- Endulzar y cocinar:
- Agrega el azúcar y una pizca de sal, si lo deseas. Ajusta el nivel de dulzura según tu preferencia.
- Cocina a fuego medio-bajo, removiendo constantemente, hasta que el atole espese y tenga una consistencia cremosa. Esto puede tardar de 10 a 15 minutos.
- Servir:
- Sirve el Atole de Guayaba caliente en tazas. Puedes decorar con un poco de canela molida o un trozo de canela en rama.
Información Nutricional (por porción, aproximadamente 1 taza):
- Calorías: 150-200 kcal
- Carbohidratos: 25-30 g (principalmente del azúcar y las guayabas)
- Proteínas: 4-6 g (de la leche)
- Grasas: 3-5 g (dependiendo de la leche utilizada)
- Fibra: 1-2 g (si no cuelas completamente el puré de guayaba)
Consejos:
- Si deseas un atole más espeso, añade un poco más de masa o fécula disuelta.
- Puedes experimentar con otros sabores añadiendo un toque de vainilla o ralladura de naranja.
- Para una versión más ligera, utiliza leche descremada o una alternativa vegetal baja en grasa.
¡Disfruta de este reconfortante Atole de Guayaba, perfecto para acompañar tamales, pan dulce o simplemente disfrutar solo
Gracias por la receta, me encanta la guayaba, voy a preparar ese atole apenas para este frío que hace nuevamente, gracias