Recetas

Tipos de dolores de cabeza y cómo reconocerlos

Conoce sus diferencias y aprende cuándo acudir al médico

Los dolores de cabeza son una de las molestias más comunes en la población mundial. Aunque muchos los consideramos algo pasajero, existen distintos tipos de cefaleas que pueden tener causas, síntomas y tratamientos diferentes. Identificarlas correctamente puede ayudarte a recibir el alivio que necesitas o detectar señales de advertencia a tiempo. A continuación, te explicamos los 4 tipos más frecuentes de dolores de cabeza:


1️⃣ Cefalea tensional (Tensión)

🔹 Ubicación: Se siente como una banda apretada alrededor de la frente o la parte posterior del cuello.
🔹 Causa común: Estrés, fatiga, mala postura o falta de descanso.
🔹 Síntomas: Dolor leve a moderado, constante, sin palpitaciones.
🔹 Tratamiento: Analgésicos comunes, descanso, masajes y técnicas de relajación.


2️⃣ Migraña (Migraña)

🔹 Ubicación: Generalmente afecta un solo lado de la cabeza, especialmente detrás del ojo o en la sien.
🔹 Síntomas: Dolor pulsátil, sensibilidad a la luz y al sonido, náuseas y vómitos.
🔹 Duración: Puede durar entre 4 y 72 horas.
🔹 Tratamiento: Medicamentos específicos (triptanes), reposo en un ambiente oscuro y evitar desencadenantes (ciertos alimentos, estrés, cambios hormonales).


3️⃣ Cefalea en racimos (Racimo)

🔹 Ubicación: Dolor muy intenso, alrededor de un ojo, a menudo con lagrimeo o congestión nasal del mismo lado.
🔹 Frecuencia: Aparece en “racimos” o períodos intensos durante varias semanas o meses.
🔹 Características: Dolor agudo, punzante, puede despertar al paciente durante la noche.
🔹 Tratamiento: Oxígeno puro, medicamentos preventivos y seguimiento neurológico.


4️⃣ Cefalea sinusal (Sinusitis)

🔹 Ubicación: Frente, pómulos, entrecejo; se siente como presión en la cara.
🔹 Causa común: Inflamación de los senos paranasales por infecciones o alergias.
🔹 Síntomas: Dolor con sensación de congestión, secreción nasal, fiebre leve.
🔹 Tratamiento: Descongestionantes, antibióticos (si hay infección) y humidificación.


🔍 ¿Cuándo debes consultar al médico?

➡️ Cuando el dolor es repentino, intenso y diferente al habitual
➡️ Si va acompañado de fiebre alta, rigidez de cuello o visión borrosa
➡️ Si el dolor persiste más de 3 días sin alivio
➡️ Si interfiere gravemente con tu rutina diaria


✅ Conclusión:

Los dolores de cabeza no siempre son iguales. Escuchar a tu cuerpo, identificar los síntomas y actuar con responsabilidad es clave para cuidar tu salud. Ante la duda, siempre es mejor consultar a un profesional médico 🩺

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba