Recetas

TEJOCOTE EN DULCE

Tejocote en Dulce – Un Clásico Mexicano 🍯

El tejocote en dulce es una receta tradicional de México, especialmente popular en las fiestas decembrinas y el Día de Muertos. Estos pequeños frutos se cocinan en almíbar con piloncillo, canela y especias, creando un postre delicioso y aromático que evoca nostalgia y tradición.


📝 Ingredientes (Para 6-8 porciones)

🔹 Ingredientes principales:

  • 1 kg de tejocotes
  • 500 g de piloncillo (o 2 tazas de azúcar morena)
  • 2 rajas de canela
  • 3 clavos de olor
  • 1 litro de agua
  • 1 cáscara de naranja (opcional, para darle más aroma)

🔹 Extras (opcional):

  • 1 trozo de guayaba (para darle un toque frutal)
  • 1 cucharada de vainilla
  • Un chorrito de ron o tequila (si lo quieres más especial)

👨‍🍳 Preparación Paso a Paso

1️⃣ Preparar los tejocotes

  • Lávalos bien y hiérvelos en agua por 5 minutos para aflojar la cáscara.
  • Retíralos del agua y pélalos con cuidado.

2️⃣ Cocinar el almíbar

  • En una olla grande, agrega el agua, el piloncillo, la canela, los clavos de olor y la cáscara de naranja.
  • Cocina a fuego medio hasta que el piloncillo se derrita y el almíbar espese un poco (aprox. 15 minutos).

3️⃣ Agregar los tejocotes

  • Añádelos al almíbar y cocina a fuego lento por 30-40 minutos, hasta que estén bien impregnados de sabor y el almíbar espese más.

4️⃣ Servir y disfrutar

  • Puedes comerlos calientes o fríos.
  • Son perfectos solos, con pan, o incluso como topping para postres.

📜 Historia y Tradición

El tejocote es un fruto autóctono de México y se ha utilizado en la gastronomía desde la época prehispánica. Es un ingrediente esencial en el ponche navideño y se cree que tiene propiedades medicinales, especialmente para la digestión y la respiración.

El tejocote en dulce es una receta que ha pasado de generación en generación, siendo un postre casero infaltable en muchas familias mexicanas.


🥣 Información Nutricional por Porción (Aprox.)

Nutriente Cantidad
Calorías 180 kcal
Carbohidratos 45 g
Azúcares 40 g
Fibra 2 g
Vitamina C 20% CDR

💡 Consejo: Para una versión más ligera, puedes usar miel en lugar de piloncillo y reducir la cantidad de azúcar.


🍯 Conclusión

El tejocote en dulce es más que un postre: es un pedacito de historia y tradición mexicana en cada bocado. Su dulce aroma y su sabor especiado hacen que sea perfecto para compartir en familia. ¡Anímate a prepararlo y disfruta de esta delicia casera! 🎉🇲🇽

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba