PostresRecetasRecetas de Navidad

El Mejor Mole Casero – ¡Orgullo mexicano en cada cucharada!

📜 Historia con sazón y corazón

El mole es uno de los platillos más antiguos, sagrados y celebrados de la gastronomía mexicana. Hay muchas leyendas sobre su origen. Una de las más famosas dice que fue inventado en un convento de Puebla en el siglo XVII, cuando las monjas querían impresionar a un obispo 🧎‍♂️ y mezclaron todo lo que tenían: chocolate, chiles, pan viejo, especias y frutos secos.

El resultado fue tan delicioso que hasta los ángeles bajaron a probarlo 😇. Desde entonces, el mole se convirtió en símbolo de fiesta, respeto y familia. Y no cualquier mole… ¡el casero, hecho a mano, con paciencia, amor y humo de comal! 💨💗

🍽️ Ingredientes (rinde para 10-12 porciones generosas)

  • 🌶️ 10 chiles mulatos

  • 🌶️ 10 chiles pasilla

  • 🌶️ 10 chiles anchos

  • 🌰 100 g de almendras

  • 🍇 1 taza de pasas

  • 🌾 1 taza de ajonjolí

  • 🌽 4 tortillas duritas, en trozos

  • 🍞 4 rebanadas de pan

  • 🍌 1 plátano macho, en rodajas

  • 🍫 1 barra de chocolate de mesa (tipo Abuelita o Ibarra)

  • 🌰 1 cucharada de canela

  • 🌸 1 cucharadita de clavos de olor

  • 🌿 1 cucharadita de comino

  • ⚫ 1 cucharadita de pimienta negra

  • 🧅 2 cebollas grandes picadas

  • 🧄 4 dientes de ajo

  • 🍅 200 g de tomates

  • 🐷 1/2 taza de manteca de cerdo (o aceite si prefieres)

  • 🧂 Sal al gusto

  • 🐔 Caldo de pollo suficiente para diluir la mezcla

👩‍🍳 Pasos para crear esta obra maestra (¡con mucho amor!)

1️⃣ Tostar los chiles:

En comal o sartén, tuesta los chiles secos hasta que suelten aroma (¡pero no los quemes que se amargan! 😬). Luego remójalos en agua caliente 20 min.

2️⃣ Dorar los ingredientes mágicos:

En un sartén grande, dora las almendras, ajonjolí, pan, tortillas, y el plátano macho. ¡Todo hasta que huela como tianguis en día de fiesta! 🤩

3️⃣ Licuar con pasión:

Licúa los chiles remojados con un poco de su agua. Luego añade todos los ingredientes tostados, más el chocolate, canela, clavo, comino, pimienta, cebolla, ajo y tomates. ¡Licúa hasta que sea una mezcla cremosa y uniforme!

4️⃣ Cocinar con paciencia:

Calienta la manteca en una olla grande, añade la mezcla y remueve sin parar (¡cuidado con las burbujas traicioneras! 😅). Poco a poco, añade caldo de pollo hasta que tenga una textura espesa pero fluida.

5️⃣ Sazonar con alma:

Agrega sal al gusto y deja cocinar a fuego bajito por 2 a 3 horas, removiendo de vez en cuando. Los sabores se abrazan, se casan, se enamoran 💘.

6️⃣ Servir con orgullo:

Sirve tu mole sobre carne de res o pollo cocido 🍗🥩, acompañado de arroz rojo, frijoles y tortillas recién hechas. ¡Y no te olvides del plato hondo! 🍽️

📊 Tabla Nutricional (por porción de 1 taza)

Nutriente Cantidad aprox.
Calorías 380 kcal
Grasas 22 g
Grasas saturadas 7 g
Carbohidratos 38 g
Azúcares 14 g (natural + choco)
Proteínas 8 g
Fibra 5 g
Sodio 350 mg

💡 Nota: con carne y arroz, súmale +300 kcal aprox.

😂 Historia chistosa de mole

Mi abuela decía: “el mole es tan sabio que si lo revuelves mal, ¡te escupe!” 🤣. Un día mi primo se puso creativo y decidió revolverlo con una pala de madera gigante… pero no sabía que el mole caliente hace erupciones 🌋 si lo tapas de golpe. Resultado: cocina pintada de mole y primo con bigote chocolateado. Desde entonces, su apodo es “Don Mole”. 😂

💡 Tips secretos de mole lovers:

  • Puedes colar la mezcla para un mole más suave y elegante 🎩

  • Si lo haces con anticipación, sabe aún mejor al día siguiente 🤫

  • También se puede congelar en porciones y usar después

  • ¿Vegano? Usa aceite vegetal y caldo de verduras. ¡Funciona y queda deli! 🌱

🧡 Un plato que cuenta historias

Este mole no solo es una receta, es una celebración viva de la historia, la familia y el alma mexicana 🇲🇽. Cada cucharada lleva un ingrediente secreto: el amor por nuestras raíces ❤️.

¿Quieres que te haga una infografía o video tipo receta tradicional con fueguito, cazuela y todo? ¡Solo dime y te lo preparo! 🔥📲🍽️

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba