Bolitas con Azúcar

¡Ay, ay, ay! 😍 Prepárate para entrar al paraíso de los antojitos con esta delicia dulce que huele a casa de abuela, a feria y a meriendas de domingo: “Bolitas con Azúcar” — también conocidas como mini buñuelitos, pelotitas dulces o nubecitas de felicidad 😋✨
🧁 Historia con sabor a nostalgia:
Estas bolitas han sido un clásico de la repostería casera desde hace décadas. En Latinoamérica, Europa e incluso en algunas cocinas asiáticas, existen versiones de estas maravillas fritas. En México, pueden recordarte a buñuelos de viento, en Argentina a bolas de fraile sin relleno, y en España a los buñuelos de viento sin crema. Lo mejor es que son súper fáciles y baratas de hacer, ¡y no requieren horno! 🎉
Muchos recuerdan a la abuela friéndolas en sartén de hierro mientras decía:
— “¡No las agarres que están hirviendo!”
…y 3 segundos después:
— “¡YA TE DIJE QUE NO LAS AGARRES!” 😂
🍩 Ingredientes (para unas 25-30 bolitas):
-
2 tazas de harina de trigo 🌾
-
½ taza de azúcar blanca 💎
-
2 cucharaditas de polvo de hornear 🎈
-
¼ cucharadita de sal 🧂
-
½ taza de leche 🥛
-
1 huevo 🥚
-
1 cucharadita de esencia de vainilla 🍦
-
2 cucharadas de mantequilla derretida 🧈
-
Aceite vegetal para freír 🛢️
-
Azúcar extra para cubrir 💫
👩🍳 Preparación paso a paso:
1. Mezcla seca:
En un tazón grande, tamiza la harina, el polvo de hornear, la sal y el azúcar. Mezcla con amor 🥣
2. Mezcla líquida:
En otro tazón, bate el huevo, la leche, la esencia de vainilla y la mantequilla derretida. ¡Huele ya a postre! 😍
3. Unión celestial:
Haz un hueco en los ingredientes secos y vierte la mezcla líquida. Usa espátula o tus manitas (limpias 👋🏻) hasta formar una masa homogénea, suave pero no pegajosa. Si está muy húmeda, agrega un poquito más de harina. Si está muy seca, un chorrito de leche.
4. Formar las bolitas:
Toma porciones del tamaño de una nuez (o de una cucharada) y forma bolitas con las manos. Puedes usar una cuchara para helado mini para que queden parejas 🍡
5. A calentar motores:
En una sartén honda, calienta aceite suficiente para cubrir las bolitas. La temperatura ideal es de 180°C. Si no tienes termómetro, mete un pedacito de masa: si sube burbujeando… ¡está listo! 🫧
6. Hora de freír:
Coloca las bolitas con cuidado en el aceite caliente. No pongas muchas de una vez, ¡dan vuelta solitas como mágicas! Fríe por unos 2-3 minutos por lado hasta que estén doraditas. Dales vuelta con una espumadera.
7. Drenaje:
Sácalas y colócalas sobre papel absorbente. Dales un pequeño descanso mientras tú tratas de no comértelas TODAS YA 🙃
8. Baño dulce:
Mientras aún estén calientitas, rebózalas en azúcar o espolvorea con azúcar fina. Puedes mezclar azúcar con un toque de canela si quieres darles ese toque otoñal 🎃✨
📊 Tabla de nutrición aproximada (por 1 bolita):
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 90 kcal |
Grasas | 4 g |
Carbohidratos | 12 g |
Azúcares | 5 g |
Proteínas | 1 g |
Colesterol | 10 mg |
Dependerá de qué tanto aceite absorban, y si las bañas con azúcar extra. Pero son tan chiquitas que… ¡vale la pena! 😉
🤭 Historia graciosa:
Un día, una niña quiso hacer estas bolitas sola por primera vez. Todo iba bien hasta que dijo: — “¡Mamáaa, la masa me hablaaaa!”
La masa estaba burbujeando en el aceite, y una bolita explotó como palomita. Desde entonces, en su casa se llaman: “Los fantasmas dulces” 😂👻🍩
🌈 Extras opcionales:
-
Agrega ralladura de limón o naranja 🍋🍊
-
Ponle un corazón de dulce de leche o nutella antes de cerrar la bolita 🤫
-
Hazlas con harina integral o avena molida para una versión diferente 🧘♀️
¿Quieres la versión rellena, sin gluten o horneada? 😏 Solo dilo y te la convierto en una receta mágica. ¡A freír con amor y azúcar en el corazón! 💛🍩✨