Recetas

No volverás a gastar en candados al descubrir este ingenioso secreto con simples tuercas de la chatarra

La mayoría de candados comerciales comparten tres ideas básicas: un cuerpo que une dos puntos, un cierre roscado o de leva y una parte móvil (grillete). Con eso en mente, podemos replicar su función con tuercas, tornillos y piezas de metal que casi todos tenemos por casa. Te dejo tres diseños probados, desde el más fácil y rápido hasta uno más robusto, todos hechos con materiales recuperados.

⚠️ Aviso importante de seguridad: estos candados caseros disuaden y evitan aperturas accidentales, pero no sustituyen la seguridad certificada. Úsalos para cierres de bajo riesgo. No bloquees salidas de emergencia ni los emplees donde una falla pueda causar daños.


MATERIAL BÁSICO (para cualquiera de los diseños)

  • Tuercas hexagonales M8–M12 (mejor si son de tuerca ciega o autoblocante).

  • Tornillos o varillas roscadas (M8–M12) y arandelas.

  • Un trozo de cadena vieja o un eslabón.

  • Pletina metálica (chapa) de 2–4 mm de grosor y 25–30 mm de ancho.

  • Tubo corto de acero (opcional) Ø interior similar a la rosca.

  • Herramientas: taladro, brocas para metal, lima, llave fija/ajustable, marcador, sierra (o amoladora), lija y aceite antióxido.


DISEÑO A) “Candado exprés” tipo maillón (5 minutos, sin taladro)

Qué es: Imita el “maillon rapide” de montañismo: un eslabón de cadena cerrado por una tuerca. Es sorprendentemente resistente a tracción.

Necesitas

  • 1 eslabón grueso de cadena cortado por un lado (o un mosquetón abierto roto).

  • 1 tornillo M10 o M12 (de 30–40 mm).

  • 2 tuercas + 1 arandela.

Montaje

  1. Abre ligeramente el eslabón (con una mordaza) para que los extremos queden enfrentados dejando un hueco del diámetro del tornillo.

  2. Pasa el tornillo a través del hueco como si fuera la “barra” que cierra el anillo.

  3. Coloca arandela + tuerca por fuera, aprieta fuerte.

  4. En el lado interno, añade la segunda tuerca a contra-rosca (bloqueo doble: tuerca contra tuerca).

Uso

  • Pasa el eslabón por los dos ojales/argollas que quieras unir y atornilla hasta cerrar.

  • Si usas tuerca ciega en el exterior, proteges la rosca de herramientas y del óxido.

Mejoras rápidas

  • Pinta o engrasa para evitar corrosión.

  • Añade un trozo corto de tubo cubriendo la zona de rosca expuesta: dificulta el agarre de llaves/tenazas.


DISEÑO B) “Candado de pletina” con perno pasante (robusto y barato)

Qué es: Un cuerpo de chapa con un perno roscado que hace de grillete. Trabaja muy bien cuando quieres atravesar dos orejetas (bisagras con agujero, ganchos, etc.).

Necesitas

  • Pletina de 100–120 mm de largo x 25–30 mm de ancho x 3–4 mm de grosor.

  • 1 tornillo M10 (50–60 mm) + 2 tuercas + 2 arandelas.

  • 1 trozo de tubo (Ø interior ≈ 10–12 mm) de 25–30 mm de largo (opcional, refuerzo).

  • Taladro + broca de Ø 10–12 mm.

Fabricación

  1. Marca y taladra dos agujeros alineados a 15 mm de cada extremo.

  2. (Opcional) Remacha o suelda el pequeño tubo en el agujero “exterior” para formar una bocacha que proteja la tuerca.

  3. Presenta la pletina sobre las dos orejetas a unir. El tornillo será el perno que atraviese pletina → orejeta A → orejeta B.

  4. Inserta el tornillo con arandela por el lado interior; coloca la tuerca exterior dentro de la bocacha/tubo y aprieta.

  5. Añade segunda tuerca a contra-rosca (bloqueo).

Truco anti-manipulación

  • Muele ligeramente las caras de la tuerca exterior para que quede redondeada y no haya aristas donde agarrar con llave inglesa.

  • Si tienes tuerca autoblocante (nyloc), úsala como segunda tuerca.

Ventajas

  • Difícil de cortar con cizalla por el “sombrerete” (tubo) que oculta la tuerca.

  • Todo el “esfuerzo” va a corte del perno, donde los tornillos M10–M12 son fuertes.


DISEÑO C) “Candado con tuerca cautiva” (sistema antiapertura rápida)

Qué es: El clásico truco de cerrajeros de obra. La pieza que cierra es una tuerca que gira loca dentro de un alojamiento, de modo que desde fuera no puedes desenroscar con normalidad.

Necesitas

  • 1 varilla roscada M8–M10 (80–100 mm).

  • 1 tuerca + 1 tuerca capuchón (ciega) del mismo paso.

  • 1 cacho de tubo (20–25 mm de largo) con diámetro interior que no permita sujetar la tuerca con pinza.

  • Pletina con agujero para pasar la varilla.

  • Pegamento epoxi o soldadura (si puedes soldar, mejor).

Montaje

  1. Enrosca la tuerca normal en la varilla y encámala dentro del tubo (que haga de “caja”).

  2. Fija tuerca y tubo entre sí, pero no a la varilla (la tuerca debe girar loca).

  3. Al cerrar, introduces la varilla por las orejetas y en el extremo exterior pones la tuerca ciega (decorativa y de protección). Desde el lado interior, el “conjunto” tuerca+tubo queda inaccesible: aunque metas una llave por fuera, la tuerca resbala dentro del tubo y no hace tracción sobre la varilla.

Resultado

  • Apertura solo desde el lado protegido (interior) sujetando la varilla; desde fuera, parece una tuerca normal pero no transmite par.


CÓMO USARLOS BIEN (y que duren)

  • Ajuste: siempre usa arandelas para repartir carga y evitar que la tuerca “muerda” la chapa.

  • Doble bloqueo: tuerca contra tuerca, o tuerca + Loctite de alta resistencia.

  • Protección: una mano de pintura antióxido o grasa de litio en roscas alarga mucho la vida.

  • Juego justo: que no quede holgura entre las dos partes a unir; el movimiento mata los cierres por fatiga.

  • Evita palancas: si puedes, orienta el conjunto para que no sobresalga nada “mordible” por una tenaza.


DÓNDE FUNCIONAN MEJOR

  • Trasteros, cobertizos, cancelas interiores.

  • Tapas de bidones, parrillas, cajas de herramientas, remolques (en garaje).

  • Cadenas de bicicleta dentro de casa o en zonas controladas.

  • Cierres temporales de obra, lonas, portones de madera.

Regla práctica: si una brida gruesa sería “casi suficiente”, uno de estos candados caseros será más que suficiente.


ERRORES COMUNES (y cómo evitarlos)

  1. Rosca fina y larga → se “pela”.
    Usa M10–M12 y la menor longitud expuesta posible.

  2. Sin contra-rosca → se afloja con vibración.
    Añade doble tuerca o nyloc.

  3. Tuercas expuestas → fácil con llave inglesa.
    Cúbrelas con tubos, usa tuerca ciega o redondea aristas.

  4. Acero oxidado → se agarrota.
    Grasa + pintura + reapriete mensual.


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se pueden abrir con una sierra?
Como cualquier cierre metálico, con tiempo y herramienta. La idea es disuadir y complicar la apertura rápida. Si el riesgo es alto, compra un candado certificado.

¿Qué rosca elijo?
M10 es el mejor equilibrio entre fuerza y manejabilidad. M12 si quieres extra robustez.

¿Puedo hacerlo sin taladro?
El Diseño A no necesita taladro. B y C sí, pero también puedes reutilizar piezas ya agujereadas de la chatarra (bisagras, escuadras).

¿Legalidad?
Usa estos cierres en tu propiedad o con permiso. No los emplees para bloquear salidas de emergencia ni accesos públicos.


BONUS: “Llave” casera sin llavero

Si quieres abrir/cerrar rápido sin estar buscando herramientas:

  • Haz una “llave” con un trocito de varilla soldado a una palomilla (tuerca mariposa). Enrosca la palomilla solo para manipular y luego deja puesta la tuerca ciega de seguridad. Rápido, cómodo y sin juego.


CONCLUSIÓN

Con tuercas, tornillos, pletinas y un poco de ingenio puedes crear candados caseros que cumplen de sobra en el día a día: cierran firme, resisten la intemperie si los proteges y, lo mejor, cuestan prácticamente cero porque nacen de la chatarra.

La próxima vez que necesites asegurar algo sin gastar, mira tu caja de tornillos: tal vez ya tienes ahí tu próximo candado. 🔩🔒

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba