Recetas

Sarmis en Vinagre

📜 Historia y Contexto

El ajo en vinagre es una de esas recetas caseras que pasan de generación en generación, especialmente en Europa y Asia. En España, Italia y países mediterráneos, el ajo siempre ha sido un ingrediente esencial no solo por su sabor, sino también por sus propiedades medicinales. En la cocina asiática, especialmente en China, Japón y Corea, el ajo encurtido en vinagre o en salsas fermentadas se considera un condimento fundamental para acompañar arroces, fideos y carnes.

Este método que te comparto es sumamente sencillo, práctico y saludable. A diferencia de otras versiones que suelen llevar azúcar, esta receta no lo incluye, por lo que es perfecta para personas que desean reducir el consumo de azúcares o que padecen diabetes. Además, es una forma de conservar el ajo por más tiempo sin perder su frescura, aportándole un sabor único que mezcla lo ácido, lo salado y lo aromático.

El ajo en vinagre no solo se utiliza como acompañamiento en platos principales, sino que también se considera un “medicamento natural” en muchas culturas. Se cree que fortalece el sistema inmune, mejora la digestión y ayuda a mantener el corazón sano. Por eso, preparar este sencillo encurtido en casa es una manera de tener a mano un ingrediente delicioso y beneficioso.


🛒 Ingredientes Necesarios

  • 🧄 Ajo fresco (cantidad suficiente para llenar el frasco)

  • 🍎 Vinagre de manzana

  • 🍶 Salsa de soya

  • 💧 Agua

  • 🫙 Un frasco de vidrio con tapa hermética


👨‍🍳 Preparación Paso a Paso

1. Medir el agua para calcular la mezcla

Coloca los ajos pelados dentro del frasco con tapa hasta llenarlo. Luego agrega agua hasta cubrirlos por completo. Vierte el agua en una jarra medidora para saber exactamente cuántos mililitros de líquido se necesita. Esto es fundamental porque la mezcla de vinagre y agua debe ser equilibrada.

2. Lavar y preparar el ajo

Lava muy bien los ajos. Si alguno está dañado o tiene partes en mal estado, retíralas. Después sécalos cuidadosamente con papel de cocina. El frasco donde se van a conservar también debe estar limpio y esterilizado para evitar contaminaciones.

3. Primera maceración con vinagre de manzana

Coloca los ajos en el frasco y añade una mezcla compuesta por 50% de agua y 50% de vinagre de manzana, de acuerdo con la medida que tomaste antes. Cierra el frasco y guárdalo en un lugar fresco y oscuro durante 3 a 5 días.

4. Segunda fermentación con salsa de soya

Pasados los 3–5 días, abre el frasco y retira la mitad del líquido. Completa el espacio vacío con salsa de soya hasta cubrir nuevamente todos los ajos. Vuelve a tapar bien el frasco y deja reposar en un sitio fresco por 15–20 días más.

5. Listo para consumir

Después de ese tiempo, los ajos estarán tiernos, aromáticos y llenos de sabor. Puedes utilizarlos como acompañamiento de carnes, ensaladas o como guarnición en platos principales. Además, el líquido resultante no se debe desperdiciar: se puede usar como condimento para saltear verduras o marinar carnes.


📊 Información Nutricional (por cada 100 g de ajo encurtido)

NutrienteCantidad aproximada
Calorías 🔥120 kcal
Carbohidratos 🍞26 g
Proteínas 💪6 g
Grasas 🧈0.5 g
Azúcares 🍯2 g
Sodio 🧂900 mg (por la salsa de soya)

😄 Curiosidades y Consejos

  • El ajo es considerado un antibiótico natural: ayuda a combatir bacterias y fortalece el sistema inmune.

  • En China y Corea, el ajo en vinagre se come junto con fideos de trigo o arroz, ya que ayuda a equilibrar el sabor graso de las carnes.

  • En España, muchas abuelas solían tener un frasco de ajo en vinagre en la despensa “para emergencias culinarias”.

  • Puedes experimentar añadiendo especias como pimienta en grano, hojas de laurel o guindillas secas para darle un toque más picante. 🌶️

  • Si prefieres un sabor más suave, deja los ajos en remojo con agua caliente unos minutos antes de encurtirlos.


✨ Conclusión

El ajo en vinagre con soya es una receta sencilla, económica y saludable que puedes preparar en casa con muy pocos ingredientes. No solo enriquece tus comidas, sino que también te brinda beneficios para la salud. Lo mejor de todo es que no contiene azúcar, por lo que es apto para todas las personas.

Con un poco de paciencia y tiempo de fermentación, lograrás un acompañamiento versátil que transformará tus platos diarios en experiencias llenas de sabor. Anímate a preparar este encurtido y verás cómo tu cocina se llena de aroma, tradición y un toque especial que conquistará a toda la familia. 🧄🍶🍎

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba