Recetas

San Sebastián Cheesecake

📖 Historia y curiosidad

La receta nació en el restaurante La Viña, en San Sebastián (País Vasco, España), en los años 90, creada por el chef Santiago Rivera. Su objetivo era una tarta sencilla, sin base de galleta, que resaltara el sabor del queso. Su textura cremosa por dentro y la corteza “quemada” por fuera la hicieron única. Hoy, este cheesecake vasco es mundialmente reconocido, al punto de que en Nueva York, Tokio o Buenos Aires se prepara como símbolo de alta repostería.


🛒 Ingredientes (para 10–12 porciones)

  • 1 kg de queso crema (tipo Philadelphia) 🧀

  • 400 g de azúcar

  • 7 huevos grandes 🥚

  • 500 ml de nata líquida (35% grasa) 🥛

  • 30 g de harina (opcional, para dar cuerpo) 🌾

  • 1 cdita de esencia de vainilla (opcional) ✨


👩‍🍳 Preparación paso a paso

1️⃣ Preparar el molde

  • Forra un molde redondo de 24 cm con papel de horno, dejando que sobresalga para evitar desbordes.

2️⃣ Batir el queso crema

  • Bate el queso hasta que esté cremoso.

3️⃣ Añadir el azúcar y los huevos

  • Incorpora el azúcar y mezcla bien.

  • Agrega los huevos de uno en uno, batiendo después de cada incorporación.

4️⃣ Sumar nata y harina

  • Añade la nata líquida y, si quieres, la harina tamizada. Mezcla hasta lograr una crema suave.

5️⃣ Hornear

  • Precalienta a 200 °C.

  • Hornea durante 50–60 minutos.

  • El centro debe quedar tembloroso (al enfriar se asentará).

6️⃣ Enfriar y reposar

  • Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera mínimo 4 horas (mejor de un día para otro).


📊 Información nutricional (por porción aprox.)

Nutriente Cantidad
Calorías 420 kcal
Proteínas 8 g
Grasas 32 g
Carbohidratos 28 g
Azúcares 25 g
Fibra 0 g

🌱 Beneficios para la salud

  • 🧀 Queso crema: alto en calcio, bueno para huesos y dientes.

  • 🥚 Huevos: ricos en proteínas y vitaminas del grupo B.

  • 🥛 Nata: aporta energía y una textura suave y cremosa.

(Es un postre energético y contundente, ideal para ocasiones especiales 🎉).


💡 Tips extras

  • Si quieres una textura más líquida tipo coulant, hornea 5–10 minutos menos.

  • Para una versión más ligera, reduce el azúcar a 300 g y usa nata con menos grasa.

  • Combina perfectamente con frutas frescas (fresas, frambuesas, arándanos) 🍓🫐.

  • Gana sabor de un día para otro, así que lo ideal es prepararlo con antelación.


😂 Anécdota divertida

La primera vez que se horneó esta tarta en casa, muchos pensaron que estaba “quemada” y casi la tiran 🤦‍♀️. Pero al probarla, descubrieron que esa capa tostada es su sello característico y aporta un contraste delicioso 🤣.


🌟 Conclusión

El San Sebastián Cheesecake es un postre sencillo y a la vez sofisticado, que enamora con su textura cremosa y su sabor intenso. No necesita base de galleta ni complicaciones: solo buenos ingredientes y paciencia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba