Recetas

Qué se debe hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria

La muerte de un ser querido no solo deja un vacío emocional, también plantea dudas legales y financieras que muchas veces sorprenden a la familia.
Una de las más frecuentes es:

“¿Qué pasa con la cuenta bancaria del fallecido? ¿Se puede retirar el dinero? ¿Quién tiene derecho a él?”

En estos momentos tan delicados, es fundamental actuar con calma, respeto y conocimiento.
Aquí te explicamos paso a paso qué se debe hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria, qué documentos se necesitan y cómo evitar errores que puedan causar bloqueos o sanciones.


🏦 1️⃣ Lo primero: informar al banco del fallecimiento

Tan pronto como ocurra el fallecimiento, el banco debe ser notificado.
Normalmente, lo hace un familiar directo o el albacea (persona encargada de administrar los bienes del fallecido).

Para ello, se debe presentar:

  • Certificado de defunción.

  • Documento de identidad del titular fallecido.

  • Documento del notificador (DNI o pasaporte).

👉 Una vez recibida la notificación, el banco bloqueará la cuenta temporalmente para impedir movimientos no autorizados hasta que se aclare la situación legal de los herederos.

Esto no significa que el dinero desaparezca: simplemente queda protegido hasta que el proceso sucesorio lo determine.


💰 2️⃣ ¿Qué ocurre con el dinero de la cuenta?

Depende del tipo de cuenta que el titular tenía:

🔹 Cuenta individual

Si la cuenta estaba solo a nombre del fallecido, nadie puede retirar el dinero, ni siquiera los familiares, hasta que se presenten los documentos de herencia.

El saldo pasará a formar parte del caudal hereditario, es decir, el conjunto de bienes que se repartirán entre los herederos legales.


🔹 Cuenta conjunta

Si la cuenta era compartida (por ejemplo, entre cónyuges o familiares), el banco solo bloqueará la parte correspondiente al fallecido.

💡 Ejemplo:
Si hay 10.000 €, y la cuenta es de dos titulares, se bloquearán 5.000 € hasta que se resuelva la herencia, mientras que el cotitular puede seguir utilizando su parte.

Sin embargo, algunos bancos bloquean toda la cuenta por precaución, así que conviene presentar la documentación cuanto antes.


📜 3️⃣ Documentos necesarios para acceder al dinero

Para poder disponer legalmente del dinero, los herederos deben presentar ante el banco:

  1. Certificado de defunción (expedido por el Registro Civil).

  2. Certificado de últimas voluntades, que indica si el fallecido dejó testamento.

  3. Copia autorizada del testamento (si existe).

  4. Si no hay testamento, se necesita una declaración de herederos ante notario.

  5. DNI de los herederos.

  6. Justificante del pago del impuesto de sucesiones (requisito obligatorio en la mayoría de países).

Solo con estos documentos el banco podrá liberar el dinero o transferirlo a los herederos legítimos.


⚖️ 4️⃣ El papel del testamento

El testamento simplifica enormemente el proceso.
En él, el titular deja claro quiénes son los beneficiarios de sus bienes y en qué proporción.

Si el fallecido no dejó testamento, la ley determina automáticamente quién hereda según el parentesco (cónyuge, hijos, padres, etc.).
Este trámite se llama “declaración de herederos abintestato” y se hace ante notario o juez.


🧾 5️⃣ ¿Qué pasa con las deudas y préstamos del fallecido?

Algo que muchos desconocen es que la herencia incluye tanto los bienes como las deudas.
Esto significa que si el titular tenía préstamos, hipotecas o tarjetas pendientes, los herederos deberán decidir si:

  • Aceptan la herencia pura y simple, asumiendo bienes y deudas.

  • La aceptan a beneficio de inventario, lo que permite pagar deudas solo hasta donde alcancen los bienes heredados.

  • La rechazan, si las deudas son mayores que los bienes.

Por eso es recomendable consultar con un abogado o notario antes de firmar nada.


📈 6️⃣ Qué sucede con las cuentas de ahorro, depósitos y fondos

Además de la cuenta corriente, el fallecido puede tener:

  • Cuentas de ahorro.

  • Depósitos a plazo fijo.

  • Fondos de inversión o acciones.

Estos productos también quedan congelados hasta que se presente la documentación de herencia.
Los intereses generados seguirán acumulándose y formarán parte del total heredado.

💡 Consejo: pide al banco un certificado de saldos a fecha de fallecimiento, documento necesario para el proceso de sucesión y para Hacienda.


👪 7️⃣ ¿Y si había beneficiarios designados?

En algunos casos, como seguros de vida o cuentas con beneficiario, el dinero no entra en la herencia general.
Se entrega directamente al beneficiario designado en el contrato, sin pasar por el reparto de bienes.

Es fundamental revisar los documentos de la cuenta o póliza para saber si existe esta figura.


🕊️ 8️⃣ Cómo evitar conflictos familiares

Lamentablemente, muchas disputas entre familiares surgen precisamente por la falta de claridad en las cuentas bancarias.
Para prevenirlo, los expertos recomiendan:

  • Tener todas las cuentas a nombre del titular y cotitulares correctos.

  • Dejar un testamento actualizado.

  • Informar a un familiar de confianza dónde están los documentos importantes.

Así, cuando llegue el momento, todo será más rápido, justo y sin discusiones.


⚠️ 9️⃣ Errores que debes evitar

❌ Retirar dinero con la tarjeta del fallecido (es ilegal).
❌ Mover fondos sin notificar al banco.
❌ No declarar el dinero heredado ante Hacienda.
❌ No pagar el impuesto de sucesiones dentro del plazo (puede generar multas).

Recuerda: la transparencia y la legalidad siempre protegen a la familia.


🕯️ Conclusión: actuar con calma y claridad

La muerte de un ser querido ya es bastante dura, pero entender el proceso bancario puede evitarte problemas adicionales.
El dinero del fallecido no se pierde: simplemente pasa a estar bajo custodia legal hasta que los herederos presenten la documentación necesaria.

Actuar rápido, mantener la calma y pedir asesoría profesional son las claves.
Y si aún tienes tiempo, la mejor herencia que puedes dejar no es solo dinero, sino también orden, claridad y previsión. 💛

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba