Recetas

¿Qué pasa con tu cuerpo cuando te extirpan la vesícula biliar?

La vesícula biliar es un pequeño órgano en forma de pera situado debajo del hígado.
Su función principal es almacenar la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda a digerir las grasas.

Cuando este órgano presenta problemas —como cálculos, inflamación o infecciones—, los médicos suelen recomendar su extirpación, un procedimiento llamado colecistectomía.

Y aunque muchas personas viven perfectamente sin vesícula, el cuerpo sí experimenta algunos cambios que conviene conocer y cuidar.


🩺 ¿Por qué se extirpa la vesícula?

La razón más común es la formación de cálculos biliares (piedras) que bloquean el flujo de bilis y causan dolor intenso, náuseas o infecciones.
También puede extirparse por:

  • Colecistitis (inflamación crónica de la vesícula).

  • Obstrucción del conducto biliar.

  • Pólipos o riesgo de cáncer.

En la mayoría de los casos, la cirugía se realiza por laparoscopía, con una recuperación rápida.
Pero una vez retirada la vesícula, el sistema digestivo debe adaptarse a funcionar sin su “depósito de bilis”.


⚙️ ¿Qué cambia dentro de tu cuerpo después de la cirugía?

Cuando la vesícula ya no está, la bilis que antes se almacenaba en ella fluye directamente del hígado al intestino delgado.
Esto altera la forma en que tu cuerpo maneja las grasas.

👉 En condiciones normales:

  • El hígado produce bilis continuamente.

  • La vesícula la guarda y la libera solo cuando comes alimentos grasos.

👉 Sin vesícula:

  • La bilis se libera de forma constante y en menor cantidad.

  • El cuerpo puede tener más dificultad para digerir comidas pesadas o muy grasosas.

💡 Es por eso que muchas personas sienten malestar, gases o diarrea los primeros meses después de la operación.


🧬 Cambios más comunes que puedes notar

1️⃣ Digestión más sensible

El cuerpo necesita tiempo para adaptarse a la nueva manera de procesar la grasa.
Podrías notar:

  • Gases o distensión abdominal.

  • Heces más blandas o frecuentes.

  • Pesadez tras comer frituras o comidas copiosas.

🔸 Solución: comer porciones pequeñas, evitar grasas saturadas y preferir alimentos hervidos o al vapor.


2️⃣ Alteraciones en la flora intestinal

La bilis ayuda a mantener el equilibrio bacteriano del intestino.
Sin vesícula, el flujo continuo de bilis puede alterar esa microbiota, provocando cambios en las evacuaciones o digestiones más rápidas.

🔸 Consejo: consumir alimentos ricos en fibra soluble (avena, manzana, plátano) y probióticos naturales como yogur, kéfir o chucrut.


3️⃣ Intolerancia temporal a ciertos alimentos

Después de la cirugía, algunos alimentos pueden causar molestias, especialmente:

  • Grasas animales (chorizo, tocino, embutidos).

  • Fritos o rebozados.

  • Lácteos enteros.

  • Café o alcohol.

🔸 Recomendación: reintroducirlos poco a poco y observar cómo responde tu cuerpo.


4️⃣ Pérdida o aumento leve de peso

En los primeros meses, algunas personas bajan de peso porque comen más ligero o porque el cuerpo se adapta al nuevo proceso digestivo.
Otras, en cambio, pueden subir al recuperar el apetito sin controlar las grasas.

💡 La clave está en mantener una alimentación equilibrada y moderada.


🫀 Lo que no cambia tras la extirpación de la vesícula

  • El hígado sigue produciendo bilis normalmente.

  • La digestión de proteínas, carbohidratos y la absorción de nutrientes esenciales no se altera significativamente.

  • Puedes vivir una vida completamente normal y saludable.


🍽️ Cómo cuidar tu digestión después de la cirugía

  1. Evita los excesos de grasa.
    Prefiere aceite de oliva, aguacate o pescado azul.

  2. Come más veces, pero en pequeñas porciones.
    Esto ayuda al hígado a liberar bilis gradualmente.

  3. Aumenta la fibra y el agua.
    Facilita el tránsito intestinal y previene diarreas.

  4. Evita comidas picantes o con exceso de condimentos.
    Pueden irritar el sistema digestivo.

  5. Descansa después de comer, pero sin acostarte de inmediato.


🌿 Alimentos que ayudan a tu recuperación

✔️ Caldos suaves y purés de verduras.
✔️ Pollo o pescado al vapor.
✔️ Arroz, papa y avena cocida.
✔️ Frutas como manzana, pera o plátano maduro.
✔️ Infusiones digestivas: manzanilla, boldo, menta o jengibre.

🚫 Evita:

  • Frituras, embutidos, mantecas y salsas pesadas.

  • Bebidas gaseosas o con alcohol.

  • Café en exceso.


⏳ ¿Cuánto tarda el cuerpo en adaptarse?

En la mayoría de los casos, el organismo se adapta completamente en 2 a 3 meses.
Durante ese tiempo, pueden aparecer molestias leves que desaparecen con una buena alimentación y paciencia.

Si los síntomas persisten o empeoran, consulta con tu médico o un gastroenterólogo: puede haber una alteración llamada síndrome poscolecistectomía, que se controla fácilmente con tratamiento.


💬 En resumen

Vivir sin vesícula no es una enfermedad ni un obstáculo para tener una vida plena.
Simplemente implica cuidar más la alimentación, escuchar al cuerpo y darle tiempo para adaptarse.

La doctora gastroenteróloga española Lucía Navarro lo resume así:

“El cuerpo aprende a funcionar sin vesícula del mismo modo que aprende a vivir sin muelas del juicio. Lo importante es ayudarle en ese proceso con paciencia y buenos hábitos.”


🌸 Conclusión

Si te extirparon la vesícula, tu cuerpo sigue siendo perfectamente capaz de digerir y absorber lo que necesita.
Solo debes darle un poco de ayuda: comer bien, hidratarte, moverte y mantener una actitud positiva.

Porque cuando entiendes cómo funciona tu cuerpo, puedes cuidarlo mejor. 💚

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba