Pan pita (Pan árabe)

📖 Historia y curiosidad
El Pan Pita tiene más de 4.000 años de historia y se cree que nació en el Medio Oriente, concretamente en el antiguo Egipto y Mesopotamia 🇪🇬🇮🇶.
Era un pan de sobrevivencia y comunidad: fácil de hornear en hornos de barro, rápido de cocinar y duradero. Su característica “bolsa interior” aparece cuando el calor separa la masa en dos capas, creando un espacio perfecto para rellenar con carnes, verduras o salsas 🥙.
Hoy es básico en la dieta mediterránea, símbolo de unión y tradición. En cada cultura tiene su nombre: pita en Grecia, khubz en árabe, baladi en Egipto, y lafah en Israel.
🛒 Ingredientes (para 8 panes medianos)
500 g de harina de trigo (puede ser mitad integral, mitad blanca) 🌾
300 ml de agua tibia 💧
2 cucharadas de aceite de oliva 🫒
1 cucharadita de azúcar 🍬
1 cucharadita de sal 🧂
7 g de levadura seca (1 sobre) 🍞
👩🍳 Preparación paso a paso
1️⃣ Activar la levadura
En un vaso, mezcla el agua tibia con el azúcar y la levadura.
Deja reposar 10 minutos hasta que empiece a formar espuma.
2️⃣ Formar la masa
En un bol grande, mezcla la harina y la sal.
Haz un hueco al centro y vierte la mezcla de levadura y el aceite.
Amasa durante 8–10 minutos hasta que la masa esté suave y elástica.
3️⃣ Primer levado
Cubre con un paño y deja reposar en un lugar cálido durante 1 hora, hasta que duplique su tamaño.
4️⃣ Formar los panes
Divide la masa en 8 bolitas iguales.
Estira cada una con rodillo hasta formar discos de unos 15 cm de diámetro y ½ cm de grosor.
5️⃣ Segundo reposo
Deja reposar los discos tapados durante 15 minutos para que se relajen.
6️⃣ Cocción
🔥 Opción sartén: Cocina cada pan 1–2 minutos por lado en una sartén caliente hasta que se infle.
🍞 Opción horno: Hornea a 250 °C durante 5–7 minutos, directamente sobre la bandeja o piedra caliente.
7️⃣ Servir y disfrutar
Tápalos con un paño limpio para mantenerlos suaves.
Rellénalos con falafel, pollo, ensalada o hummus. ¡Una delicia! 😋
📊 Información nutricional (por pan aprox.)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 190 kcal |
Proteínas | 6 g |
Grasas | 4 g |
Carbohidratos | 34 g |
Fibra | 2 g |
Sodio | 180 mg |
🌱 Beneficios para la salud
🌾 Harina integral (opcional): aporta fibra que mejora la digestión.
🫒 Aceite de oliva: antioxidante y protector cardiovascular.
🍞 Levadura natural: ayuda al sistema digestivo y mejora la textura.
💧 Poca grasa y sin azúcares añadidos, ideal para dietas equilibradas.
👉 Es un pan liviano, nutritivo y fácil de digerir, ideal para sustituir el pan blanco industrial.
💡 Tips del chef
Si quieres pitas más infladas, el horno debe estar muy caliente.
Puedes congelarlas y recalentarlas directamente en sartén. ❄️🔥
Añade semillas de sésamo o za’atar a la masa para darles un toque oriental. 🌿
Si las haces integrales, agrega un poco más de agua para mantener la suavidad.
😂 Anécdota divertida
Una vez, un amigo intentó hacer pan pita en una sartén fría 😅.
El resultado fue… ¡una tortilla sin hueco! 🤣
Desde entonces, su frase favorita es: “Sin calor, no hay magia árabe”.
🌟 Conclusión
El Pan Pita Casero es mucho más que un pan: es cultura, historia y amor por la cocina 🌍❤️.
Su textura suave, su sabor delicado y su versatilidad lo convierten en un imprescindible para acompañar cualquier plato.
Perfecto para rellenar, mojar o simplemente disfrutar recién hecho. 🫓✨