Recetas

Pan Naan

📖 Historia y curiosidad

El Naan proviene de la India y Pakistán 🇮🇳🇵🇰, aunque su origen se remonta a Persia. Su nombre viene del persa “nān”, que significa simplemente “pan”. Tradicionalmente se cocina en un horno tandoor, un horno de barro cilíndrico que alcanza temperaturas altísimas, lo que da como resultado un pan con exterior ligeramente crocante e interior suave. Con el tiempo, se popularizó en todo el mundo, y hoy es uno de los acompañamientos más queridos de la gastronomía asiática.


🛒 Ingredientes (para 8 unidades)

  • 500 g de harina de trigo 🌾

  • 200 ml de agua tibia 💧

  • 120 g de yogur natural 🥛

  • 7 g de levadura seca (o 15 g fresca) 🍞

  • 2 cdas de aceite de oliva 🫒

  • 1 cdita de sal 🧂

  • 1 cdita de azúcar

  • (Opcional) 2 dientes de ajo picados para un naan de ajo 🧄

  • (Opcional) mantequilla derretida para pincelar 🧈


👩‍🍳 Preparación paso a paso

1️⃣ Activar la levadura

  • Mezcla la levadura con el azúcar y el agua tibia.

  • Deja reposar 10 minutos hasta que espume.

2️⃣ Hacer la masa

  • En un bol, coloca la harina y la sal.

  • Añade el yogur, el aceite y la mezcla de levadura.

  • Amasa durante 8–10 minutos hasta que quede suave.

3️⃣ Reposo

  • Cubre la masa y deja reposar 1 hora, hasta que doble su tamaño.

4️⃣ Formar los naan

  • Divide la masa en 8 bolas.

  • Estíralas en forma ovalada o redonda, de 0,5 cm de grosor.

5️⃣ Cocinar

  • Calienta una sartén grande o plancha sin aceite a fuego medio-alto.

  • Cocina cada naan 1–2 minutos por lado, hasta que se hinchen y doren.

6️⃣ Pincelar y servir

  • Unta con mantequilla derretida y, si deseas, ajo picado o perejil fresco.


📊 Información nutricional (por unidad aprox.)

NutrienteCantidad
Calorías200 kcal
Proteínas6 g
Grasas5 g
Carbohidratos34 g
Azúcares2 g
Fibra2 g

🌱 Beneficios para la salud

  • 🥛 Yogur: aporta probióticos y hace el pan más digestivo.

  • 🌾 Harina: fuente de carbohidratos y energía.

  • 🍞 Levadura: favorece la fermentación y mejora la textura.

  • 🫒 Aceite de oliva: grasas saludables para el corazón.


💡 Tips extras

  • Si quieres un naan más esponjoso, usa leche tibia en lugar de agua.

  • Puedes añadir queso, hierbas frescas o incluso rellenos (queso feta, espinacas, etc.).

  • Para un sabor más auténtico, cocínalos en horno de piedra o pizza a máxima temperatura.

  • Se pueden congelar y recalentar en sartén o tostadora.


😂 Anécdota divertida

La primera vez que intenté hacer naan en casa, me pasé de grosor y quedaron como “tortillas gorditas” 🤣. Desde entonces, siempre los estiro bien finitos y el resultado es perfecto.


🌟 Conclusión

El Pan Naan Casero es sencillo, delicioso y versátil. Ya sea para acompañar un curry, rellenar con pollo o verduras, o simplemente disfrutar con mantequilla de ajo, este pan es una joya de la cocina internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba