Postres

Pan Francés Casero tipo Bolillo – ¡Crujientito por fuera y suave por dentro!

🥖 Pan Francés Casero tipo Bolillo – ¡Crujientito por fuera y suave por dentro! 🇲🇽🔥

📜 Un poco de historia entre migas…

El “pan francés” en México no es el mismo que la baguette de Francia. Aquí se refiere al clásico bolillo, ese pan que acompaña todo: desde una torta con milanesa hasta un buen caldito de pollo. Lo curioso es que este pan nació por influencia francesa en el siglo XIX, cuando el emperador Maximiliano trajo panaderos europeos a México… ¡y el resto es historia panificada! 😋

🛒 Ingredientes:

  • 🧂 1 cucharadita de azúcar

  • 🍞 7 gramos de levadura seca (1 sobrecito)

  • 💧 1 taza de agua tibia (ni muy caliente ni fría)

  • 🌾 2 ½ tazas de harina de trigo (de todo uso o panadera)

  • 🧂 1 cucharadita de sal

👩🏻‍🍳 Paso a paso con amor y paciencia:

1. Activar la levadura 🧙‍♂️

En una taza mezcla el azúcar con la levadura y el agua tibia. Remueve un poco y deja reposar 10-15 min hasta que espume y doble su volumen. ¡La levadura se pone feliz y se despierta! 🫧

2. Formar la masa 🌪️

En un bowl grande mezcla la harina con la sal. Haz un huequito en el centro y vierte la mezcla de levadura. Ve integrando con las manos (o una espátula) hasta formar una masa pegajosa pero moldeable.

3. ¡Amasar con ritmo! 💪

Pasa la masa a una mesa ligeramente enharinada. Amasa y golpéala contra la mesa varias veces (ideal para sacar el estrés 🤣). Hazlo por 10 minutos hasta que esté elástica y no se pegue. La prueba: si puedes estirarla delgada sin que se rompa, ¡ya está!

4. Primer levado 🕰️

Coloca la masa en un bowl aceitado, cúbrelo con un trapo limpio y deja que repose en un lugar tibio (puede ser dentro del horno apagado). Espera 1 hora o hasta que doble su tamaño.

5. Formar los bolillos 🥖

Divide la masa en bolitas medianas. Aplana con la palma, estira a los lados y junta los extremos al centro, formando una figura ovalada. Pellizca las puntas para ese estilo clásico.

6. Segundo levado 😴

Colócalos sobre una charola con papel encerado o engrasada. Cúbrelos con un trapo y deja reposar otros 30-40 minutos. Se pondrán gorditos y esponjados.

7. Hornear con vapor 💨

Precalienta el horno a 200 °C (390 °F). Haz un corte longitudinal en cada bolillo con una navaja o cuchillo muy afilado. Coloca una bandejita con agua en la parte baja del horno (¡vapor = corteza crujiente!).

Hornea durante 25-30 minutos, hasta que estén doraditos por fuera. Dales unos golpecitos: si suenan huecos, ¡están listos!

8. Dejar enfriar… si puedes 😅

Déjalos sobre una rejilla por 15 minutos. Aunque, seamos honestos… ¡casi nadie se aguanta y se come uno calientito con mantequilla derretida! 🧈💛

📊 Tabla nutricional por bolillo (aprox. 1 unidad de 60 g):

Nutriente Cantidad
Calorías 170 kcal
Proteína 5 g
Grasas 1 g
Carbohidratos 35 g
Fibra 1.5 g
Sodio 210 mg

🤭 Historia chusca y con migajas:

Una vez, mi tía Lucha usó levadura vencida y los bolillos salieron… ¡como piedras de río! 😂 Los usamos para sostener la puerta durante semanas. Desde entonces, siempre revisa la fecha antes de hornear. Moraleja: sin levadura activa, no hay magia. 🧙‍♀️

📸 Frase para tu post en redes:

“Hoy mi casa huele a pan recién horneado… y mi alma también. 🥹🥖💛 #PanCasero #BolillosDeAmor #RecetasDeMiRancho”

¿Quieres que estos bolillos se conviertan en molletes con frijol y queso o en tortas de tamal deluxe? ¡Dímelo y te armo la segunda parte de la receta! 😉

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba