Recetas

Masa de Hojaldre Casera

📖 Historia y curiosidad

El hojaldre tiene orígenes que se remontan a la repostería árabe y se perfeccionó en Francia en la Edad Media. La técnica de plegar y estirar masa con mantequilla se convirtió en un arte que dio origen a piezas icónicas como los croissants, palmeritas y tartaletas. Lo mágico del hojaldre es que no lleva levadura: su volumen y capas provienen del vapor que genera la mantequilla atrapada entre pliegues al hornearse.


🛒 Ingredientes (para 1 kg aprox.)

  • 500 g de harina de trigo de fuerza 🌾

  • 250 ml de agua fría 💧

  • 1 cdita de sal 🧂

  • 350 g de mantequilla fría (de buena calidad) 🧈

  • (Opcional) unas gotas de zumo de limón 🍋


👩‍🍳 Preparación paso a paso

1️⃣ Preparar la masa base (detrempe)

  • Mezcla la harina, el agua, la sal y unas gotas de limón.

  • Amasa solo hasta integrar (no demasiado).

  • Forma una bola, haz un corte en cruz y deja reposar en la nevera 30 minutos.

2️⃣ Preparar la mantequilla

  • Aplasta la mantequilla fría entre dos papeles de horno hasta formar un rectángulo plano.

  • Refrigera hasta que esté firme pero maleable.

3️⃣ Primer pliegue

  • Estira la masa en forma de cruz.

  • Coloca la mantequilla en el centro y cubre con los extremos.

  • Estira con rodillo hasta obtener un rectángulo.

4️⃣ Doblar y refrigerar

  • Dobla en tres (como un tríptico).

  • Refrigera 20–30 minutos.

5️⃣ Repetir pliegues

  • Realiza este proceso 5–6 veces, alternando la dirección del estirado.

  • Entre cada pliegue, refrigera para mantener la mantequilla fría.

6️⃣ Listo para usar

  • Tras el último reposo, la masa está lista para tartas, empanadas, palmeritas o croissants.


📊 Información nutricional (por 100 g aprox.)

Nutriente Cantidad
Calorías 410 kcal
Proteínas 6 g
Grasas 28 g
Carbohidratos 34 g
Azúcares 1 g
Sodio 180 mg

🌱 Beneficios para la salud

  • 🧈 Mantequilla natural: fuente de vitaminas A, D y E (cuando se consume con moderación).

  • 🌾 Harina de fuerza: aporta energía y elasticidad a la masa.

  • ❄️ Técnica artesanal: evita aditivos presentes en versiones industriales.

(Eso sí, es una preparación energética, ideal para ocasiones especiales más que para el consumo diario 😉).


💡 Tips extras

  • Mantén siempre la mantequilla fría pero flexible: si está muy dura, romperá la masa; si está muy blanda, se saldrá de los pliegues.

  • Usa rodillo largo y firme para estirar uniformemente.

  • Nunca agregues harina en exceso, solo la justa para evitar que se pegue.

  • Se puede congelar en porciones, bien envuelta en film.


😂 Anécdota divertida

La primera vez que intenté hacer hojaldre, no refrigeré entre pliegues… y terminé con un “pan mantequilloso” más que un hojaldre 🤣. Aprendí que la paciencia y el frío son los mejores aliados.


🌟 Conclusión

La Masa de Hojaldre Casera es un reto delicioso que, con un poco de práctica, da como resultado capas crujientes y doradas imposibles de igualar con las versiones industriales. Perfecta para preparar tanto postres dulces como aperitivos salados.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba