Recetas

Guiso de Pollo a la Jardinera

📖 Historia y curiosidad

El nombre “a la jardinera” proviene de la costumbre francesa de preparar platos con varias verduras de la huerta (la “jardin”), lo que le da color, frescura y un toque nutritivo. En América Latina, el guiso de pollo a la jardinera se adoptó como una receta familiar, ideal para aprovechar vegetales de temporada y rendir una comida abundante.


🛒 Ingredientes (para 4–6 porciones)

  • 1 kg de pollo en presas (muslos, piernas o pechuga troceada) 🐔

  • 2 papas medianas en cubos 🥔

  • 2 zanahorias en rodajas 🥕

  • 1 taza de arvejas o guisantes verdes 🌱

  • 1 pimiento rojo en tiras 🌶️

  • 1 cebolla grande picada 🧅

  • 2 tomates maduros rallados o en puré 🍅

  • 2 dientes de ajo picados 🧄

  • 1 hoja de laurel 🌿

  • 2 cdas de aceite de oliva 🫒

  • 1 taza de caldo de pollo o agua 🥣

  • Sal y pimienta al gusto 🧂

  • Opcional: un chorrito de vino blanco 🍷


👩‍🍳 Preparación paso a paso

1️⃣ Sellar el pollo
En una olla grande, calienta el aceite y dora las piezas de pollo por ambos lados. Retira y reserva.

2️⃣ Hacer el sofrito
En la misma olla sofríe cebolla, ajo, pimiento y tomate hasta que se forme una salsa espesa y aromática.

3️⃣ Agregar el pollo y caldo
Devuelve las presas de pollo, añade el caldo y laurel. Cocina tapado a fuego medio por 25–30 min.

4️⃣ Incorporar las verduras
Agrega papas, zanahorias y arvejas. Cocina 20 min más, hasta que todo esté tierno y bien integrado.

5️⃣ Rectificar y servir
Corrige sal y pimienta. Sirve caliente con pan casero o arroz blanco. 😋


📊 Información nutricional (por porción aprox.)

NutrienteCantidad
Calorías380 kcal
Proteínas28 g
Grasas15 g
Carbohidratos32 g
Azúcares6 g
Fibra4 g

🌱 Beneficios para la salud

  • 🐔 Proteínas magras: el pollo es bajo en grasa y excelente para músculos y energía.

  • 🥕 Verduras variadas: aportan vitaminas A, C y antioxidantes.

  • 🥔 Papas: fuente de carbohidratos complejos que aportan saciedad.

  • 🫛 Arvejas: ricas en fibra y proteína vegetal.

  • 🧄 Ajo y cebolla: fortalecen el sistema inmune y mejoran la circulación.


💡 Tips extras

  • Puedes usar pollo sin piel para una versión más ligera.

  • Añadir calabacín o judías verdes para más color y nutrientes.

  • Si lo prefieres más espeso, pisa algunas papas dentro del guiso.

  • Se conserva muy bien en la heladera por 2–3 días, y su sabor mejora con el reposo.


😂 Anécdota divertida

La primera vez que preparé este guiso, me emocioné con las arvejas y terminé echando casi medio kilo 🤣. El resultado parecía “guiso de arvejas con pollo escondido”. Desde entonces, aprendí que el equilibrio es la clave.


🌟 Conclusión

El Guiso de Pollo a la Jardinera es un plato nutritivo, completo y lleno de sabor casero. Perfecto para alimentar a toda la familia de manera saludable y económica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba