Fabada Asturiana Autentica

📖 Historia y curiosidad
La fabada tiene su origen en el siglo XIX en Asturias, una región montañosa y verde del norte de España. Su ingrediente estrella, la faba asturiana, es una variedad local de alubia blanca grande, de textura mantecosa, cultivada desde hace más de 500 años 🌾.
Este plato se convirtió en símbolo de hospitalidad y celebración. Antiguamente, se cocinaba en los hogares rurales durante el invierno, ya que era un alimento completo, energético y capaz de alimentar a toda la familia durante horas. Hoy, la fabada es un emblema nacional y se sirve en los mejores restaurantes del Principado con orgullo y tradición. 💛
🛒 Ingredientes (para 4–6 personas)
-
500 g de fabes asturianas secas (alubias blancas grandes)
-
2 chorizos asturianos 🌶️
-
2 morcillas asturianas 🌭
-
150 g de panceta curada o tocino 🥓
-
1 cebolla grande 🧅
-
2 dientes de ajo 🧄
-
1 hoja de laurel 🍃
-
Azafrán o pimentón dulce (1/2 cucharadita) 🌿
-
Aceite de oliva virgen extra 🫒
-
Sal al gusto 🧂
-
Agua (la suficiente para cubrir bien las fabes) 💧
👩🍳 Preparación paso a paso
1️⃣ Remojar las fabes
-
Coloca las fabes en un bol grande y cúbrelas con agua fría.
-
Déjalas en remojo durante 12 horas (de un día para otro).
2️⃣ Preparar los ingredientes
-
Escurre las fabes y colócalas en una olla grande.
-
Añade el chorizo, la morcilla, la panceta, la cebolla entera pelada, el ajo y la hoja de laurel.
3️⃣ Cocinar lentamente
-
Cubre con agua fría (unos 3 cm por encima de los ingredientes).
-
Cocina a fuego medio-bajo hasta que empiece a hervir.
-
Cuando hierva, espuma la superficie (retira las impurezas con una cuchara).
4️⃣ Asustar las fabes
-
Durante la cocción (de unas 2 horas aprox.), añade un vaso de agua fría cada vez que el hervor sea muy fuerte.
-
Este truco tradicional evita que las fabes se rompan y las mantiene tiernas.
5️⃣ Aromatizar y espesar
-
Añade el azafrán o pimentón disuelto en un poco de caldo caliente.
-
Cocina lentamente hasta que las fabes estén tiernas y el caldo espeso.
-
Saca la cebolla y los ajos, tritúralos y reincorpóralos al guiso (para dar más cuerpo).
6️⃣ Reposo sagrado 😋
-
Apaga el fuego y deja reposar la fabada tapada al menos 1 hora antes de servir.
-
Este paso intensifica el sabor y mejora la textura.
📊 Información nutricional (por porción aprox.)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 560 kcal |
Proteínas | 35 g |
Grasas | 26 g |
Carbohidratos | 40 g |
Fibra | 12 g |
Sodio | 820 mg |
🌱 Beneficios para la salud
-
🌾 Fabes: ricas en fibra, hierro y proteínas vegetales; ayudan a reducir el colesterol.
-
🥓 Panceta y embutidos: aportan energía, hierro y sabor, aunque deben disfrutarse con moderación.
-
🫒 Aceite de oliva: mejora la circulación y aporta antioxidantes.
-
🧄 Ajo y cebolla: fortalecen el sistema inmunitario y ayudan a depurar el organismo.
👉 Es un plato completo, nutritivo y muy saciante, ideal para el invierno o después de actividades físicas intensas.
💡 Tips de la abuela
-
Usa fabes auténticas asturianas con denominación de origen, su textura es insuperable.
-
Nunca remuevas con cuchara: mueve la olla con suavidad para que las fabes no se rompan.
-
Si la haces de un día para otro, su sabor mejora muchísimo.
-
Acompaña con un vino tinto de Cangas o una sidra asturiana. 🍷🍎
😂 Anécdota divertida
Una vez, un turista pidió “fabada ligera” en un restaurante asturiano… El camarero, entre risas, le sirvió una pequeña cazuela ¡con la advertencia de que la fabada ligera no existe! 🤣. Al final, el visitante se comió dos platos y pidió pan para mojar. 🍞❤️
🌟 Conclusión
La Fabada Asturiana Auténtica es más que un plato: es una historia de tradición, fuego lento y sabor de hogar.
Su aroma intenso, su textura mantecosa y su color dorado la convierten en una experiencia inolvidable que representa lo mejor de la cocina española. 🇪🇸✨