Recetas

Esto es lo que ocurre después de la muerte según este nuevo estudio científico.

¿Qué ocurre con el cerebro al momento de morir?

Un estudio reciente realizado por neurocientíficos de la Universidad de Louisville ha analizado, por primera vez, la actividad cerebral en los momentos cercanos a la muerte. Se registraron 900 segundos de actividad cerebral en un paciente de 87 años que sufrió un paro cardíaco fatal mientras se le realizaba un EEG News.com.au.

Lo sorprendente fue que, en los 30 segundos antes y después del fallecimiento, las ondas cerebrales mostraron patrones similares a los observados durante los sueños y la evocación de memorias. Este fenómeno podría estar relacionado con la famosa «revisión de vida», esa sensación de ver momentos importantes transcurrir en un instante, tal como relatan muchas personas que experimentaron situaciones cercanas a la muerte News.com.au.

Otros estudios en ratas también habían detectado un aumento similar en las ondas cerebrales justo al detenerse el corazón, lo que sugiere que podría tratarse de un proceso común en mamíferos News.com.auFrontiers.


⏱ Los sentidos y funciones cerebrales tras el cese cardíaco

La ciencia muestra que el cerebro no deja de funcionar de inmediato tras la muerte clínica. Es posible que algunos procesos se mantengan por unos segundos o incluso minutos:

  • Algunas investigaciones indican que el cerebro podría seguir activo de 2 a 20 segundos después de que el corazón deje de latir, gracias al oxígeno residual N+Ciencia UNAM.

  • Durante este breve período, se ha documentado una explosión de actividad cerebral, una especie de último impulso consciente o metabólico —a veces llamado “tormenta de la conciencia moribunda”— que puede durar incluso hasta seis minutos Diario ABCPMC.


¿Podría la conciencia persistir tras la muerte clínica?

Una teoría controvertida sugiere que esta actividad cerebral residual —especialmente en ondas gamma asociadas con la percepción consciente— podría representar algo más que el remanente de las neuronas muriendo.

El Dr. Stuart Hameroff, anestesiólogo e investigador, propone que estos patrones podrían estar vinculados con el momento en que la “conciencia abandona el cuerpo”. Según él, esta surge en un nivel cuántico, utilizando muy poca energía, y por eso podría persistir aún cuando la actividad biológica haya cesado New York Post.

Aunque esta interpretación no está ampliamente aceptada en la comunidad científica, abre un fascinante debate sobre la naturaleza misma de la conciencia y su posible continuidad tras la muerte biológica.


Resumen de lo que la ciencia ha descubierto

Fase Lo que ocurre según la ciencia
Transición inmediata El cerebro puede mantener actividad durante segundos tras la muerte clínica.
Tormenta neuronal final Se observan ondas cerebrales típicas de sueños o recuerdos justo al morir.
Conciencia residual Algunos estudios sugieren que esa actividad podría ser una última manifestación consciente.

En síntesis

Los hallazgos recientes desafían la idea de que la muerte sea un corte abrupto. Más bien, el proceso parece implicar una breve fase donde el cerebro resiste y hasta podría revivir memorias o generar consciencia fugaz. Este periodo plantea preguntas profundas sobre el momento exacto en que dejamos de existir y si, en algún sentido, hay algo que persiste —aunque solo sea por unos segundos— más allá del pulso final.

¿Quisieras que lo presente en una versión más corta y viral, estilo redes sociales, con emojis y frases impactantes, para tu audiencia?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba