Recetas

Cómo hervir mondongo (callos) sin olor: el truco infalible de las abuelas

El mondongo, también conocido como callos, es una delicia tradicional en muchas cocinas del mundo, desde América Latina hasta España. Se trata del estómago de la vaca (o de otros rumiantes como el cordero o cerdo), y es el ingrediente estrella de platos como los callos a la madrileña, la sopa de mondongo, o el famoso mondongo colombiano. Pero si hay algo que desanima a muchos a prepararlo en casa es el olor fuerte que desprende al hervirse por primera vez. 😖

¿Te gustaría aprender cómo hervir el mondongo sin ese olor desagradable? ¿Quieres descubrir los secretos que usan las abuelas para limpiarlo bien, cocerlo sin mal olor y dejarlo listo para cualquier receta deliciosa?

En este artículo te contamos TODO lo que necesitas saber: desde la limpieza previa, la cocción adecuada, los ingredientes neutralizadores de olores y los consejos caseros más eficaces.


🧠 ¿Por qué el mondongo huele mal al hervir?

El mondongo es una víscera, y como tal, contiene tejidos blandos y grasas que, al entrar en contacto con el calor, liberan compuestos sulfurosos y residuos naturales del animal. Además, si no ha sido limpiado correctamente en el matadero o en casa, puede contener restos de mucosas o bacterias, lo que intensifica el mal olor.

La buena noticia es que con una limpieza adecuada y una cocción controlada, es posible eliminar este problema casi por completo. De hecho, ¡hay quienes logran hervir mondongo sin que nadie note lo que se cocina!


🧽 Paso 1: limpieza profunda del mondongo

Antes de cocinar, es fundamental lavar el mondongo a fondo.

Ingredientes para la limpieza:

  • Mondongo crudo (de res o cerdo)

  • Sal gruesa

  • Harina de maíz (o trigo)

  • Vinagre blanco o jugo de limón

  • Agua caliente

Procedimiento:

  1. Enjuaga el mondongo varias veces bajo agua fría, frotando con las manos.

  2. Colócalo en un recipiente grande, añade un puñado de sal gruesa y unas 3 cucharadas de harina. Frota bien el mondongo con esta mezcla. Esto ayuda a remover impurezas, mucosidad y residuos.

  3. Enjuaga con abundante agua.

  4. Repite el proceso, pero esta vez añade vinagre blanco o jugo de limón, y deja reposar 10-15 minutos.

  5. Enjuaga por última vez con agua caliente para activar la limpieza profunda.

👉 Este proceso eliminará gran parte del mal olor antes de que llegue al fuego.


🍋 Paso 2: hervir mondongo sin olor – el secreto de cocina

Ahora sí, vamos a hervir el mondongo de forma que no inunde la casa de olor desagradable.

Ingredientes:

  • Mondongo ya limpio (de preferencia cortado en trozos medianos)

  • 2 hojas de laurel

  • 1 cebolla grande

  • 1 rama de apio

  • 1 zanahoria

  • 1 cucharada de vinagre blanco

  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio (opcional)

  • 4 clavos de olor (opcional)

  • Agua suficiente para cubrir

Preparación:

  1. Coloca el mondongo en una olla grande con agua fría.

  2. Agrega el vinagre blanco, el laurel, la cebolla cortada en dos, la zanahoria, el apio y si deseas, los clavos de olor.

  3. Puedes añadir una pizca de bicarbonato de sodio. Esto ayuda a ablandar el mondongo y a reducir los olores.

  4. Lleva a hervor a fuego medio. Al empezar a hervir, aparecerá espuma blanca: retírala con una cuchara.

  5. Cocina durante 30 minutos, luego tira esa primera agua.

  6. Vuelve a cubrir con agua limpia, añade más hierbas (orégano, tomillo, laurel) si deseas, y cocina 1-2 horas más, hasta que esté bien tierno.


🧼 Otras técnicas naturales para eliminar el olor del mondongo

Aquí algunos trucos que usan los cocineros más sabios:

  • Leche con limón: remojar el mondongo en leche con jugo de limón durante 1 hora antes de cocer.

  • Jengibre fresco en la cocción: actúa como desodorizante natural y da buen sabor.

  • Cáscara de naranja o limón: en el agua de cocción ayuda a aromatizar y disimular el olor fuerte.

  • Usar olla de presión: cocina más rápido, y evita que el olor se disperse tanto.


🍽️ ¿Y luego qué? Ideas para usar el mondongo ya hervido

Una vez cocido y tierno, el mondongo puede ser usado en cientos de recetas deliciosas:

  • Callos a la madrileña (con chorizo y pimentón)

  • Mondongo guisado al estilo dominicano

  • Sopa de mondongo colombiana con maíz y yuca

  • Tacos de pancita (México)

  • Mondongo frito crocante, estilo peruano

💡 Consejo: Puedes guardar el mondongo ya cocido y cortado en el congelador, para tenerlo listo cuando quieras.


🧓 Una anécdota familiar

«Mi abuela hervía mondongo cada domingo. Pero nadie lo notaba. ¿El secreto? Usaba una olla tapada y ponía cáscaras de mandarina en el agua. Y cada vez que alguien decía ‘¡qué rico huele!’, ella solo sonreía. No sabían que era callos… hasta que ya estaban saboreándolos.» 😂🍲


✅ Conclusión

Hervir mondongo sin olor no es imposible, solo requiere de paciencia, buena limpieza y algunos secretos de cocina tradicional. El resultado es una carne deliciosa, nutritiva y versátil, perfecta para sopas, guisos, tacos o cazuelas.

Así que ya lo sabes: no le temas al mondongo, ¡domina su cocción y conquista paladares! 💪🐄💫

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba