Recetas

Cómo hacer tallarines caseros como los de la nonna

🕰️ Historia y Origen

Los tallarines (tagliatelle) tienen su origen en la región de Emilia-Romaña, en el corazón de Italia 🇮🇹, donde las abuelas —las queridas nonne— pasaban horas en la cocina amasando pasta fresca sobre grandes mesas de madera.

Cuenta la leyenda que nacieron en el siglo XV, inspirados en el cabello dorado de Lucrezia Borgia, hija del Papa Alejandro VI, quien lució su melena durante su boda en Bolonia 💛👑.
El chef de la corte, fascinado por su belleza, cortó finas cintas de masa para crear una pasta tan elegante como ella… y así nacieron los tallarines.

Desde entonces, son símbolo de amor familiar, paciencia y tradición, un plato que se hace con las manos, el alma y un toque de harina en la nariz 😂👵💫.


🧂 Ingredientes (para 4 personas)

🌾 Masa básica:

  • 400 g de harina de trigo tipo “00” o harina común (puedes mezclar con sémola si deseas más textura)
  • 4 huevos grandes 🥚
  • 1 pizca de sal 🧂
  • 1 cucharadita de aceite de oliva (opcional) 🫒

🍅 Acompañamiento sugerido (opcional):

  • Salsa de tomate casera, mantequilla con salvia o pesto fresco 🌿🍅🧈

👩‍🍳 Preparación Paso a Paso

1️⃣ Formar el volcán

Coloca la harina en una mesa limpia o en una tabla grande de madera y haz un hueco en el centro, como un volcán 🌋.
Agrega los huevos dentro y la pizca de sal.
Con un tenedor, comienza a batir los huevos, incorporando poco a poco la harina de los bordes.

💡 Consejo de la nonna: “La masa no se apura, se seduce.” ❤️


2️⃣ Amasar con amor

Cuando la mezcla empiece a unirse, usa las manos para amasar durante 8 a 10 minutos, hasta que la masa esté suave, elástica y no se pegue a los dedos ✋✨.
Si está muy seca, añade unas gotas de agua; si está muy húmeda, un poco más de harina.

Forma una bola, cúbrela con un paño o film y deja reposar 30 minutos a temperatura ambiente 🕰️.


3️⃣ Estirar la masa

Divide la masa en dos o tres partes.
Con un rodillo (o máquina de pasta si tienes), estira cada porción hasta obtener una lámina fina, pero no transparente.
Espolvorea harina para evitar que se pegue 🌾.


4️⃣ Cortar los tallarines

Enrolla la lámina sobre sí misma y corta tiras de aproximadamente 6 a 8 mm de ancho con un cuchillo afilado 🔪.
Desenróllalas y espolvoréalas con un poco más de harina para que no se peguen.

💡 Si tienes una máquina, usa el rodillo de “tagliatelle” para un corte perfecto.


5️⃣ Cocer y servir

Hierve abundante agua con sal 🧂💧.
Agrega los tallarines y cocina durante 2 a 3 minutos (¡solo eso! porque son frescos).
Escurre y mezcla enseguida con tu salsa favorita 🍅🧈🌿.


🍅 Ideas de salsas “como las de la nonna”

  • 🍅 Salsa de tomate con albahaca: simple, aromática y perfecta.
  • 🧈 Mantequilla con salvia: ideal para un toque suave y elegante.
  • 🍄 Salsa de setas y nata: cremosa y reconfortante.
  • 🍖 Ragù alla bolognese: clásico, potente y lleno de historia.

😂 Anécdota Divertida

Cuando aprendí a hacer tallarines con mi nonna, tenía 8 años 👶.
Amasé tan fuerte que la harina voló por toda la cocina 🌪️😂.
Mi nonna, con su paciencia infinita, me dijo:

“¡Bravo! La harina en el aire significa que hay alegría en la casa.” ❤️

Ese día aprendí dos cosas:
1️⃣ Que la cocina se limpia.
2️⃣ Que la pasta se hace con el corazón, no con prisa 🫶🍝.


📊 Tabla Nutricional (por porción de 200 g con salsa de tomate)

NutrienteCantidad% Valor Diario*
Energía 🔥430 kcal22%
Proteínas 🍳16 g22%
Grasas totales 🧈9 g14%
Grasas saturadas2.5 g13%
Carbohidratos 🍞70 g23%
Azúcares 🍯3 g
Fibra 🌾3 g12%
Sodio 🧂180 mg7%
Calcio 🦴40 mg4%
Hierro 💪2.5 mg14%

Basado en una dieta de 2000 kcal/día.

Un plato energético y nutritivo, ideal para deportistas, familias y amantes de la buena comida 💪🍝.


💡 Consejos del Chef (y de la Nonna 😘)

  • 🌾 Usa huevos a temperatura ambiente: la masa quedará más elástica.
  • 🍋 Añade un chorrito de limón si usas sémola: mejora el color y la textura.
  • 🧈 No enjuagues la pasta después de cocerla: perderías su sabor.
  • 🧺 Guarda los tallarines frescos en la nevera 2 días o congélalos por 1 mes.

💬 Reflexión Final

Hacer tallarines caseros es mucho más que cocinar:
es revivir una tradición, honrar a la familia y llenar la casa de aromas felices 👵🍋🌿.

Cada estirón de masa lleva un poco de historia y cada bocado sabe a cariño.
Y como diría la nonna:

“Chi cucina con amore, fa felice due volte: a chi mangia y a chi guarda.” ❤️✨
(Quien cocina con amor, hace feliz dos veces: al que come y al que mira).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba