Buñuelos de Calabaza

📖 Historia y curiosidad
Los buñuelos tienen un origen muy antiguo, que se remonta a la época árabe en la Península Ibérica, donde se preparaban masas fritas endulzadas con miel 🍯.
Con el tiempo, esta tradición se mezcló con la cocina popular española, dando lugar a distintas versiones según la región. En Valencia, especialmente durante las Fallas, los buñuelos de calabaza son una auténtica institución 🎆.
La calabaza, símbolo de otoño y de abundancia, aporta humedad, suavidad y un sabor natural que hace únicos estos buñuelos.
🛒 Ingredientes (para 20–25 buñuelos)
300 g de calabaza (tipo manteca o anco) 🎃
200 g de harina de trigo 🌾
10 g de levadura fresca o 5 g de levadura seca 🧁
1 huevo 🥚
1 pizca de sal 🧂
1 cucharadita de azúcar 🍬
1 cucharadita de canela (opcional) 🌿
Aceite para freír 🫒
Azúcar y canela para rebozar ✨
👩🍳 Preparación paso a paso
1️⃣ Cocer la calabaza
Pela, corta y cocina la calabaza al vapor o en agua hasta que esté tierna.
Escurre muy bien y tritura hasta obtener un puré suave.
2️⃣ Preparar la masa
En un bol, mezcla el puré de calabaza con el huevo, el azúcar y la pizca de sal.
Añade la harina tamizada y la levadura disuelta en un poquito de agua tibia.
Mezcla bien hasta obtener una masa densa y ligeramente pegajosa.
3️⃣ Dejar reposar
Cubre con un paño y deja reposar la masa unos 30 minutos para que leve un poco.
4️⃣ Freír los buñuelos
Calienta abundante aceite en una sartén.
Con una cuchara humedecida, toma porciones pequeñas de masa y fríelas hasta que estén doradas por ambos lados (2–3 minutos).
Escúrrelas sobre papel absorbente.
5️⃣ Rebozar y servir
Mezcla azúcar y canela y pasa los buñuelos aún calientes por esta mezcla.
Sírvelos tibios… ¡y disfruta su aroma celestial! 🤤
📊 Información nutricional (por 3 buñuelos aprox.)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 220 kcal |
Proteínas | 4 g |
Grasas | 9 g |
Carbohidratos | 30 g |
Azúcares | 10 g |
Fibra | 2 g |
🌱 Beneficios para la salud
🎃 Calabaza: rica en betacarotenos, antioxidantes y vitamina A, que fortalecen la vista y la piel.
🥚 Huevo: aporta proteínas y nutrientes esenciales.
🫒 Aceite de oliva (si lo usas para freír): grasa saludable para el corazón.
🌾 Harina: fuente de energía.
🌿 Canela: mejora la digestión y regula el azúcar en sangre.
👉 Un postre nutritivo, reconfortante y perfecto para los meses fríos.
💡 Tips extras
Para un sabor más intenso, añade una pizca de ralladura de naranja 🍊.
Si prefieres una versión más ligera, puedes hornearlos a 180 °C durante 20 minutos.
También puedes sustituir parte de la harina por avena o harina integral.
Acompáñalos con miel o salsa de chocolate caliente 🍯🍫.
😂 Anécdota divertida
Una vez, mi abuela olvidó poner azúcar en la masa de los buñuelos 😅. Cuando los probamos, todos fingimos que eran “salados gourmet”. Ella se dio cuenta enseguida y, riendo, los espolvoreó con azúcar por encima. Resultado: los “buñuelos dulces por fuera, sorpresa por dentro” se volvieron tradición familiar 😂💛.
🌟 Conclusión
Los Buñuelos de Calabaza son un dulce casero lleno de sabor, historia y calidez. 🌾✨
Crujientes por fuera, esponjosos por dentro y con ese toque aromático de otoño que conquista a todos. Perfectos para compartir en familia, en fiestas o junto a una taza de café humeante ☕🍂.