Torrijas Caseras de la Abuela – Pan Dulce, Doradito y con Sabor a Recuerdo

🍯🥖 Torrijas Caseras de la Abuela 😋 – Pan Dulce, Doradito y con Sabor a Recuerdo
🧁 Ingredientes clásicos que no fallan:
-
1 barra de pan del día anterior (mejor si es especial para torrijas o un pan duro tipo bolillo) 🥖
-
1 litro de leche entera 🥛
-
100 g de azúcar 🍚
-
1 rama de canela 🌿
-
La cáscara de 1 limón (¡solo la parte amarilla!) 🍋
-
2-3 huevos 🥚
-
Aceite de oliva suave o de girasol (para freír) 🛢️
-
Azúcar y canela en polvo (para espolvorear al final) ✨
🛠️ Paso a paso con cariño:
-
Infusión aromática: En una ollita calienta la leche con los 100 g de azúcar, la ramita de canela y la cáscara de limón. Remueve para que se disuelva el azúcar y se impregne bien el aroma. Llévala a ebullición suave y luego deja que repose unos 10 minutitos, hasta que quede tibia. ☁️💛
-
Corta el pan en rebanadas gruesas de 2-3 cm (que se vean rechonchas, como abrazables 😋). Si son muy delgadas se romperán y si son muy gruesas… ¡puedes ahogar al aceite! 🤭
-
Empapa el pan: Coloca las rebanadas en una bandeja honda y vierte la leche tibia encima. Déjalas que se embriaguen de sabor unos minutitos… pero no tanto, ¡o se volverán gelatina! 😅
-
Pasa por huevo: Bate los huevos en un plato hondo. Saca las rebanadas de pan y pásalas suavemente por el huevo batido, que queden bien bañaditas de ambos lados.
-
A freír: Calienta suficiente aceite en una sartén (fuego medio-alto). Fríe cada torrija hasta que esté bien doradita por ambos lados. ¡Que suene el chisporroteo mágico! 🔥🥳
-
Seca y decora: Saca las torrijas y colócalas sobre papel absorbente para que suelten el exceso de aceite. Luego, pásalas por una mezcla de azúcar y canela en polvo mientras aún están calientitas. ¡Y listo! 🎉
🧠 Historia con aroma a nostalgia:
Las torrijas tienen su origen en la cocina humilde española del siglo XV, donde se creaban para no desperdiciar el pan duro del día anterior. Al principio se preparaban en conventos y eran comunes en épocas de Cuaresma o Semana Santa, cuando no se podía comer carne. ¡Pero también eran símbolo de alegría y generosidad!
Cuando llegaron a América Latina, se adaptaron con sabores locales y se convirtieron en el desayuno o postre consentido de muchas casas. En México, Colombia, Venezuela y otros países, se siguen preparando con amor en cada bocado. ❤️
😂 Historia divertida de cocina real:
Una vez mi tía olvidó freír las torrijas después del huevo y simplemente las metió al horno. Resultado: “pan flanoso” pegado a la bandeja que parecía ladrillo dulce 😅. ¡Eso sí! Todos lo comieron con cuchara y le llamaron “tarta de torrija fallida” 😂🍮
🧾 Tabla Nutricional por 1 torrija mediana:
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 220 kcal |
Grasas Totales | 9 g |
Grasas Saturadas | 2.5 g |
Colesterol | 40 mg |
Sodio | 140 mg |
Carbohidratos Totales | 29 g |
Azúcares | 14 g |
Proteínas | 5 g |
Fibra | 1 g |
⚠️ Puede variar según el tamaño del pan, el tipo de aceite y el azúcar que uses. Pero te prometo… ¡valdrá cada mordida!
🍽️ Formas deliciosas de acompañarlas:
-
Con un chorrito de miel de agave o piloncillo derretido 🍯
-
Rellenas de crema pastelera o dulce de leche 🥹
-
Servidas con un poquito de helado de vainilla para los más golosos 🍨
💭 Despedida empanizada:
Las torrijas no son solo pan frito… son el abrazo de una receta que ha viajado siglos, de abuelas que cocinan con el corazón, y de casas que huelen a canela y leche. Es el dulce que se come con las manos, se saborea con los ojos cerrados y se repite sin culpa 😍
¿Quieres una versión al horno o con leche vegetal? 🌱 ¡Dímelo y te la paso encantado!