Al abrir zapallos, no cometas el error de tirar las semillas: valen su peso en oro cuando se usan de esta manera…

Cada vez que abrimos un zapallo para preparar una sopa, un puré o un pastel, lo primero que solemos hacer es retirar las semillas y arrojarlas a la basura. Sin embargo, lo que muchos no saben es que esas semillas, lejos de ser un desecho, son un auténtico tesoro nutricional y medicinal.
Las semillas de zapallo —también conocidas como semillas de calabaza o “pepitas”— han sido utilizadas desde la antigüedad en culturas como la mexicana y la peruana, tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Hoy, la ciencia confirma lo que nuestros ancestros intuían: estas semillas son pequeñas cápsulas llenas de proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales que aportan grandes beneficios al organismo.
🌟 Propiedades nutricionales de las semillas de zapallo
Las semillas de zapallo son ricas en:
-
Proteínas vegetales: alrededor de un 30% de su peso.
-
Ácidos grasos saludables: especialmente omega-3 de origen vegetal.
-
Minerales esenciales: magnesio, zinc, hierro, fósforo y potasio.
-
Vitaminas: A, E, K y varias del complejo B.
-
Antioxidantes: que combaten el envejecimiento celular.
-
Fibra: fundamental para una buena digestión.
💚 Beneficios para la salud
-
Fortalecen el corazón ❤️
Su contenido de magnesio y grasas saludables ayuda a mantener la presión arterial estable y reducir el colesterol malo (LDL). -
Aliadas del cerebro y el ánimo 🧠
El zinc y el triptófano presentes en estas semillas favorecen la concentración, la memoria y ayudan a producir serotonina, la “hormona de la felicidad”. -
Mejoran la salud de la próstata y la vejiga 🚹
Estudios han demostrado que el aceite de semillas de zapallo reduce los síntomas de la hiperplasia prostática benigna y favorece la salud urinaria. -
Potencian el sistema inmunológico 🛡️
El zinc y los antioxidantes fortalecen las defensas del organismo. -
Control del azúcar en sangre 🍬
Su combinación de fibra y grasas saludables ayuda a regular los niveles de glucosa. -
Ricas en hierro y energía ⚡
Son un excelente suplemento natural para prevenir la anemia y aumentar la vitalidad.
🛠️ Cómo aprovecharlas en casa
1. Tostadas como snack
-
Lava bien las semillas, retira los restos de pulpa.
-
Déjalas secar y colócalas en una bandeja.
-
Rocíalas con un poco de aceite de oliva y sal.
-
Hornéalas a 160 °C durante 15-20 minutos hasta que estén doradas.
👉 Son un snack saludable y crujiente para reemplazar papas fritas o galletas.
2. Harina de semillas de zapallo
-
Tritura las semillas secas en un procesador hasta obtener un polvo fino.
-
Úsalo para enriquecer panes, sopas o batidos con proteínas y minerales.
3. Aceite de semilla de zapallo
-
Aunque se compra ya extraído, también se puede hacer de manera artesanal.
-
Es muy valorado en la cocina gourmet y en la medicina natural para la próstata y el sistema urinario.
4. Agregar en ensaladas y yogures
-
Espolvorea semillas crudas o tostadas en ensaladas, yogur, avena o sopas.
-
Aportan textura, sabor y un extra de nutrientes.
5. Bebida de semilla de zapallo (tipo leche vegetal)
-
Deja remojar las semillas durante 8 horas.
-
Tritura con agua y cuela.
-
Obtendrás una bebida cremosa y nutritiva, ideal para quienes buscan alternativas vegetales.
⚠️ Precauciones
-
Consumirlas con moderación: al ser muy energéticas, un puñado al día (30 g) es suficiente.
-
Las personas con alergia a las semillas deben evitarlas.
-
Para aprovechar mejor sus nutrientes, lo ideal es consumirlas sin sal añadida y sin exceso de aceite.
🌍 Una joya que no debemos desperdiciar
Tirar las semillas de zapallo es como arrojar a la basura un suplemento natural cargado de beneficios. Son fáciles de preparar, económicas y, además, nos ayudan a reducir el desperdicio alimentario.
La próxima vez que cocines un zapallo, recuerda: sus semillas valen su peso en oro. No solo te brindarán energía y salud, sino que también añadirán sabor y textura a tu dieta diaria.